Intervención psicológica de la UCC en coordinación con el DIF Municipal de Veracruz
Fecha: 25 noviembre 2020
Por:Psicología

Hoy más que nunca son requeridos los servicios de atención psicológica para sobrellevar las vicisitudes en las dinámicas laborales, familiares, sociales y económicas generadas por la pandemia. No solo es necesario adaptarse al cambio, sino aprender a ser resiliente y hacer uso de las herramientas personales para salir adelante. Por ello, durante el segundo semestre del presente año, la licenciatura en Psicología estableció vinculación con el DIF Municipal de Veracruz para trabajar en alianza bridando Intervención psicológica a la comunidad veracruzana.
En trabajo mancomunado, los jóvenes estudiantes de 7º semestre de Psicología bajo la coordinación de la Mtra. Nancy Padilla Ruiz, catedrática de la licenciatura y con apoyo de las psicólogas Paulina Kagerer García e Isabel Zamora Falcón, coordinadora y jefa del área de Psicología del DIF Municipal de Veracruz respectivamente; desarrollaron el programa de atención psicológica; implementando estrategias metodológicas de intervención, a fin de atender las necesidades emocionales y anímicas de la comunidad veracruzana.
La modalidad de la atención consistió en sesiones semanales a través de la vía remota, es decir, la conexión se hizo por diferentes plataformas de video conferencia, siempre focalizando las necesidades emergentes de los pacientes, para brindar una intervención breve o de contención. El servicio fue gratuito y dirigido al público en general.
A lo largo del semestre en trabajo intensivo se logró atender a 105 personas que recibieron entre 10 y 12 sesiones cada uno. La edad con mayor prevalencia de asistencia fueron adultos jóvenes entre los 19 y 39 años de edad, seguido de adolescentes de entre 13 y 18 años. El porcentaje de distribución por género se encuentra con el 58% población femenina y el 42% masculina. Los datos más relevantes de esta participación fueron los motivos de consulta, entre los que se pueden detectar los primeros 5 más frecuentes detonados a consecuencia del confinamiento: Ansiedad, dificultad en la relación familiar y de pareja, inestabilidad emocional (cambios de humor repentino), agresividad (o irritabilidad) y tendencia depresiva. Al 90% de la población atendida se le otorgó el alta en su intervención breve y el 10% se canalizó a otros especialistas para su abordaje integral.
Al término de la intervención los pacientes manifestaron, a través de una encuesta digital, su nivel de satisfacción en función al trato recibido, estrategias implementadas, percepción de cambio en su comportamiento o en su estabilidad emocional. El 79% opinó estar “Muy satisfecho” con el servicio recibido y resultados personales obtenidos; el 21% restante manifestó sentirse “Satisfecho”.
Queremos agradecer a la Lic. Mariela Lohmann de Yunes por la entrega del reconocimiento otorgado a la Universidad Cristóbal Colón y a la licenciatura en Psicología, este viernes 20 de noviembre, por el compromiso manifestado con la educación y la formación en valores con los estudiantes, recibido por el Dr. Alfredo Zavaleta, jefe académico y con la representación de dos estudiantes. Asimismo, reconocer a la Lic. Yamileth Herrera Díaz, directora general del DIF Municipal Veracruz, por su apoyo para trabajar de forma coordinada en beneficio de la comunidad veracruzana a quien entregamos un informe con las actividades y logros obtenidos.
Mtra. Nancy Padilla Ruiz
Licenciatura en Psicología
Noviembre de 2020