Panel de egresados sobre las funciones profesionales de los cientistas de la educación

Fecha: 25 noviembre 2020 Por:Ciencias de la Educación


Como parte de las actividades de aprendizaje del curso proceso educativo, ubicado en el primer semestre de la licenciatura en Ciencias de la Educación, el pasado 18 de noviembre se realizó un panel titulado “Funciones profesionales de los cientístas de la educación. “

En el panel participaron egresados de distintas generaciones de la licenciatura, siendo ellos:

  • Mtro. Alejandro Jiménez Domínguez, Apoyo técnico y coordinador de Academias de la Escuela Primaria Edgar Morín.
  • Lic. Gerardo Ramírez Cano, director del nivel primaria del Colegio Calasancio Nuevo Veracruz.
  • Mtra. Brenda Loreli Hernández Valdez, docente en el Telebachillerato Piedras Negras, Tlalixcoyan, Ver.
  • Mtra. Edly Alejandra Galindo González, coordinadora de Capital Humano en Distribuidor de Maquinaria del Sur A.C. DE C.V.  (Distribuidor de la Marca John Deere).
  • Lic. Griselda Domínguez Lara, auxiliar de capacitación en Hutchison Ports Icave.
  • Lic. Mared Pérez Santos, tutor de la modalidad no escolarizada (Sistema Mixto) de la Universidad Cristóbal Colón como.

A partir de las experiencias que como estudiantes vivieron y del trabajo que desarrollan actualmente, los egresados manifestaron que la licenciatura de Ciencias de la Educación te brinda las herramientas suficientes para desempeñarte en un área laboral, permitiéndote enfrentar la complejidad de las relaciones humanas, para demostrar tu determinación y límites.

Resaltaron la importancia del docente como figura pública y de la actitud de servicio que debemos tener en nuestro ámbito. Hay que resolver las dudas que presenten nuestros estudiantes ya que un aprendizaje significativo no podrá lograrse sin una adecuada relación estudiante – profesor. Todo esto se vuelve una parte importante para dejar huella en la vida del alumno.

Hablaron sobre la importancia de la movilidad estudiantil y cómo el participar en este tipo de experiencias amplía nuestra visión en el campo laboral como cientistas de la educación, dejando claro que no sólo es ser docentes, sino que podemos contar con buenas oportunidades en el mundo empresarial.

Durante la charla, nos brindaron también algunas recomendaciones como el ser responsables en cada una de las materias que cursamos en nuestra licenciatura, ya que en un futuro podremos aplicar lo aprendido en nuestra vida laboral; también el no olvidar el servicio social y los beneficios que nos trae al poder poner en práctica las competencias adquiridas a los largo de la formación; el aprovechar las oportunidades de movilidad estudiantil de manera nacional o internacional; y en cuanto al área profesional se refiere, ser proactivos, responsables, trabajar de forma colaborativa, emprendedora, honesta y con calidad y ética.

Lucero Herrera Triano

Keyra Elizabeth Sánchez Rodríguez

Alumnas de 1er.  semestre en la licenciatura de Ciencias de la Educación.

Noviembre  de 2020


Tags

 

PrÓximos Eventos

más eventos