Voluntariado UCC y el reto de servir a los demás en tiempos de pandemia
Fecha: 30 noviembre 2020
Por:Extensión Universitaria

El pasado 27 de noviembre en el marco del patrocinio de José de Calasanz fue realizado el cierre de las actividades del Voluntariado UCC con el objetivo de reflexionar los retos y aprendizajes que se vivieron durante este periodo de pandemia.
La presentación estuvo a cargo de la Coordinación de Desarrollo Social, instancia encargada de promover los diversos programas de acción social en respuesta a las necesidades derivadas de la realidad que nos toca vivir, y que hoy nos impuso el más grande reto de trabajar desde la virtualidad y la sana distancia, cuando que gran parte de nuestro trabajo es interactivo.
En el encuentro, los participantes expusieron brevemente sus reflexiones tras realizar acciones de voluntariado en la virtualidad y a la distancia, lo cual para ninguno fue fácil porque requirió un gran sentido de organización y compromiso, a la par de sus actividades escolares. Entre otras ideas que sobresalieron de este encuentro, fue que la gran estrategia para lograr este servicio a los demás se dio gracias a la alianza de la familia y de algunos maestros que se involucraron y acompañaron durante el semestre.
Tras estas emotivas reflexiones, autoridades institucionales brindaron un mensaje solidario a nuestros estudiantes, el Mtro. Pedro Octavio Reyes Enríquez, director de Formación Integral agradeció la participación de los alumnos por no quedarse de brazos cruzados y los invito a contagiar a sus compañeros con su entusiasmo de transformar la sociedad en tiempos de pandemia. Por su parte, el padre Otilio Herrera Ruiz, Sch. P., religioso escolapio, resaltó ideas de los exponentes que nos identifican con el sueño de Calasanz, destacó que cuando los conocimientos sirven para quitar obstáculos, sirven a otros, entonces vamos generando transformación social, lo poco o mucho que se pueda realizar puede marcar la diferencia. Asimismo, les agradeció por el servicio brindado en tiempos de pandemia, y comentó que servir nos humaniza, nos hace auténticos seres humanos.
Cabe destacar que en esta ocasión contamos con la participación de estudiantes de maestría y de la licenciatura en Médico Cirujano, situación que en otros tiempos no se concretaba.
uestro reconocimiento a este grupo de valientes jóvenes que se dieron la oportunidad de responder a las necesidades del contexto y a hacer vivo el lema de “Educar para servir”
Mtra. Dinaleht Aguilar Ambros
Coordinadora de Desarrollo Social
Dirección General de Formación Integral.
Noviembre de 2020