Conferencia virtual: "Competencia en la economía digital, a través de la Comisión Federal de Competencia Económica"

Fecha: 4 marzo 2021 Por:Economía


El día viernes 26 de febrero se llevó a cabo la plática "Competencia en la economía Digital a través de la Comisión Federal de Competencia Económica" (COFECE), donde se abordaron temáticas actuales desarrolladas en esta época de pandemia, así como el programa de verano y el concurso de ensayos por parte de la misma Comisión, teniendo como ponente a la Mtra. Mariana Escalante Seyffert

La conferencia inició dando a conocer qué es la COFECE y las funciones y actividades que ahí se realizan, algo que dentro de los estudiantes de Economía es un tema conocido; sin embargo, al contar entre los espectadores con estudiantes de diversas licenciaturas se dio esta nota introductoria.

Posteriormente se abordó un tema reciente y que actualmente es importante conoceR, debido a que es la forma en cómo se están manejando los negocios hoy en día a través de la economía digital. La pandemia del COVID-19 hizo un cambio inesperado de manera holística en múltiples facetas de la vida cotidiana, sobre todo en el ámbito laboral en donde varios negocios que no pudieron adaptarse tuvieron que cerrar. Esto lleva a repensar una forma distinta de trabajo y es ahí donde entra la economía digital y el avance rápido que ha tenido este último año a partir de la pandemia.

Como en todo mercado, grandes empresas han surgido en el ámbito digital y en diversas ocasiones se ha visto como estas compañías gigantes han acaparado la mayor parte de los usuarios. El mercado digital cuenta con ciertas características que complican la libre competencia en ese sector, cuestiones como economías de red en donde se requiere una gran cantidad de usuarios para hacer un mercado eficiente, enormes cantidades de información de los usuarios, la interoperabilidad entre los productos y servicios, entre otros.

Por estos motivos, la COFECE analiza y ofrece recomendaciones sobre estos mercados emergentes, en los que las teorías tradicionales parecen no tener efecto, lo cual, nos lleva a analizar ejemplos como la dificultad que presentaron los gobiernos de los países para poner una carga impositiva sobre estos servicios.

El objetivo principal de la COFECE es dar recomendaciones objetivas y adecuadas al gobierno mexicano acerca de cómo regular estos mercados digitales. Esto es de suma importancia para mantener la competitividad en este sector, sin dejar de lado que también se debe dejar la suficiente autonomía para que estos mercados se vayan desarrollando, siendo éstos la forma de trabajo para las futuras generaciones.

Al término de la sesión, se hizo la invitación formal a los estudiantes sobre las actividades que la COFECE tiene. En primer lugar, nos comentaron acerca del concurso de ensayos sobre un tema relacionado a la competencia económica. En este concurso pueden ingresar estudiantes de cualquier carrera y de cualquier universidad con tan solo comprobar que eres estudiante. El concurso consiste en redactar un ensayo y enviarlo para su estudio. Existen tanto compensaciones monetarias para los ganadores, así como la posibilidad de que se publique el ensayo, lo cual es un gran logro académico.

La segunda actividad es un programa de verano en el cual los estudiantes podrán trabajar en la COFECE en diversos sectores para conocer el funcionamiento interno de la comisión y aprender sobre las actividades que se llevan a cabo. Sin duda una gran experiencia y un aporte curricular importante.

Estas actividades están abiertas para cualquier estudiante que quiera aplicar, por lo que los invito a que se den la oportunidad de participar en estos eventos, es una gran experiencia llena de aprendizaje y que se encuentra disponible para todos.

Julio César Salazar González

Economía 8° semestre

Marzo de 2021


Tags

 

PrÓximos Eventos

más eventos