Plática “Las protagonistas del cambio social, mujeres en la primera línea de acción frente a la COVID-19”
Fecha: 8 marzo 2021
Por:Extensión Universitaria

Fotos
-
Plática “Las protagonistas del cambio social, mujeres en la primera línea de acción frente a la covid-19”
El 8 de marzo del año en curso, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo la plática virtual “Las protagonistas del cambio social, mujeres en la primera línea de acción frente a la COVID-19", con el objetivo de reconocer la participación de alumnas, maestras y egresadas de nuestra Escuela de Medicina por su respuesta durante la actual pandemia, como un espacio para visualizar la importancia de la igualdad de género en el ámbito de la salud.
La plática fue impartida por la Dra. María de los Ángeles Acevedo Marrero, Directora de la División de Ciencias de la Salud, líder de la Escuela de Medicina, cuya experiencia lleva a efecto el tema que en este año propone ONU en el Día Internacional de la Mujer: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”
A este compartir se unió la Dra. Michelle Pérez Hernández, médico cirujana egresada de nuestra casa de estudios, quien sigue participando en la primera línea de acción en esta pandemia y cuya experiencia nos permite reconocer su trabajo en uno de los momentos más difíciles para el mundo.
En el evento estuvieron presentes alumnos y docentes de las licenciaturas de Psicología, Derecho, Médico Cirujano, Mercados y Negocios Internacionales, Nutrición y Ciencia de los Alimentos, así como egresados de nuestra casa de estudios, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar la experiencia de liderazgo de la Dra. Acevedo en un gremio que ha alcanzado muchos logros pero que requiere del arduo trabajo de hombres y mujeres para garantizar igualdad de derechos y evitar violencias, inequidades e injusticias. Asimismo la Dra. Acevedo compartió la transición que ha vivido el personal y el alumnado a su cargo desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, los retos sociales a los que se han enfrentado, los riesgos de salud física y mental que han vivido, las defunciones, así como el acceso a la vacuna.
Nos pide no tener miedo ante esta realidad, nos hizo ver que las pandemias han acompañado a los seres humanos por siglos, pero gracias al trabajo de mujeres y hombres en la ciencia es que se ha logrado encontrar respuestas, a partir de la diversidad que enriquece. Finalmente, nos exhorta a reflexionar y actuar en el Día Internacional de la Mujer, en torno a las siguientes ideas.
- Mantener la igualdad lograda hasta este momento y aspirar por más
- Valorarse como mujer y empoderamiento a partir de esta valoración
- Cultura de la denuncia
- Trabajar en equipo con los hombres
La plática forma parte del taller “El que tenga oídos, que oiga”, frase que nos invita mirar con perspectiva de género y a dejarnos interpelar por el contexto que nos toca vivir.
Mtra. Dinaleht Aguilar Ambros
Coordinadora de Desarrollo Social
Dirección General de Formación Integral
Marzo de 2021