Afrontar la tragedia con la fuerza del espíritu, conferencia impartida por el P. Juan Jaime Escobar Valencia
Fecha: 9 marzo 2021
Por:Extensión Universitaria

En el marco de los tiempos presentes, donde la pandemia de Covid-19, nos ha obligado a cambiar nuestro estilo de vida y la forma de relacionarnos unos con otros, ya sea en el trabajo, en la escuela o en cualquier otra área de nuestra vida, se llevó a cabo la conferencia “Afrontar la tragedia con la fuerza del espíritu” impartida por el P. Juan Jaime Escobar Valencia, Sch.P., coordinador del equipo pedagógico corporativo de la Provincia de Nazaret con presencia en Colombia, Ecuador y Perú y ex rector de nuestra Institución durante el periodo 2011 - 2014. Este evento se realizó el martes 23 de febrero, desde la Escuela de Teología del Centro de Pastoral de la Universidad Cristóbal Colon vía la plataforma online de zoom.
La conferencia inició con la exposición de tres planteamientos para ubicar el tema en contexto: hacer conciencia de la realidad que se está viviendo, el proceso del duelo que conlleva esa tragedia actual y cómo afrontarlo.
Lo primero implica centrarnos en la realidad de lo que se vive al día de hoy; La tragedia que estamos viviendo, una tragedia que nos afecta a todos, antes o después, en cualquier aspecto, ya sea económico, social y personal. Nos hemos movido de nuestra zona de confort. La tragedia es parte de la existencia humana y como tal debemos aceptarla.
El proceso que nos va permitir enfrentar esta tragedia, conlleva atravesar las diferentes etapas del duelo, es decir, saber pasar por todas las etapas del dolor: negación, negociación, enojo, tristeza y aceptación. El dolor que surge de las pérdidas que hemos sufrido, no solo en cuanto a seres humanos de nuestro alrededor, queridos y amados, si también las pérdidas que provoca el distanciamiento de sentimientos, de abrazos, de dialogo personal, de afecto y en lo económico.
Debemos aprender a vivir con la tragedia, lejos de la visión exitista, divertida, lejos del dolor, a la que esta sociedad nos estaba acostumbrando y nos llevó a no ser consciente de lo mortal de la vida, que no permitía que tomáramos consciencia de nuestra finitud, de lo frágil y vulnerables que somos como personas. Si fuéramos conscientes de esta finitud no perderíamos el tiempo sin amar a los que debemos a amar.
Por último, existen 5 realidades que nos van a permitir sobrevivir a la tragedia; en primer lugar, entrar en lo más profundo de uno mismo y descubrir la presencia o verdad de sí mismo, de lo grande que Dios me ha hecho y lo único que soy para Él. De entender este primer elemento surge las otras 4, que me permitirán afrontar el futuro, a) la luz, para responder a las preguntas que permitan entender las dificultades de la vida, b) la fuerza, para hacer lo que se debe hacer en estos momentos, c) el sentido, para recobrar el sentido de las cosas de la vida, de lo verdaderamente importante, y d) por último, el amor, el amor en sus cuatro facetas: amarte a ti mismo, amar al mundo, la naturaleza, la creación, amar a los demás y amar a Dios, porque a fin de cuentas de Él salimos y a Él volvemos.
El mensaje final de esta conferencia es una invitación a entender la vida como un regalo que vale la pena vivir, a pesar de sus encuentros y sus desencuentros, alegrías y tristezas, dolor y cansancio, la vida representa el amor y el amor vence todas las tribulaciones.
¡Calasanz nos une!
Mtro. Roberto E. Rosas Reyes
Centro de Pastoral
Dirección General deFormación Integral
Marzo de 2021