Participan estudiantes de Derecho en competencia universitaria de litigio constitucional organizado por la SCJN

Fecha: 12 marzo 2021 Por:Derecho


El día 11 de marzo de 2021 un equipo de la licenciatura en Derecho de nuestra Universidad fue seleccionado para participar en la segunda edición de la competencia universitaria de litigio constitucional y de derechos humanos “El camino hacia la Suprema Corte” que organiza la Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la que participarán 50 facultades del país.

Los estudiantes participantes son Andrea Nabir Delgado Chiquito, David Antonio Rosas Remes, María Laura Felix Chinchillas y Saúl Josafat Toscano Cortez, fungiendo como asesor el Dr. José Antonio Ramos Meza, responsable de Calidad Académica de la División de Derecho y profesor de la materia “Derechos humanos y garantías” de la licenciatura en Derecho.

Siguiendo los requisitos de la convocatoria de la Dirección General de Derechos Humanos, el equipo pasó por un primer filtro ante este órgano consistente en la solución de dos preguntas sobre temáticas de actualidad de derechos humanos: la justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales y culturales (DESCA) y el interés legítimo en la defensa de aquellos derechos a través del juicio de amparo. Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la página oficial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación:

https://www.scjn.gob.mx/derechos-humanos/el-camino-hacia-la-suprema-corte/2021/inicio

La competencia consistirá en la defensa de la solución de un caso práctico sobre derechos humanos, a través de la formulación de escritos de alegatos representando a la parte quejosa y a la autoridad responsable en un juicio de amparo y la posterior defensa de los argumentos en simulacro de audiencia oral, bajo el modelo de Moot Court (simulacros de audiencias ante tribunales constitucionales e internacionales), constituyendo una excelente estrategia para desarrollar y demostrar conocimientos y habilidades como la investigación, la argumentación escrita y oral y un sentido humanista para solución de problemas actuales de derechos humanos.

En nombre del claustro de profesores de la licenciatura en Derecho y del equipo de la Dirección de la División de Derecho, le deseamos mucho éxito al equipo, estando seguros de que será una experiencia única en su formación profesional.

Dr. José Antonio Ramos Meza

Responsable de Calidad Académica de la División de Derecho

Marzo  de 2021


Tags

 

PrÓximos Eventos

más eventos