Emotivo cierre del V ciclo de Talleres de formación y actualización docente, organizado por la División de Humanidades
Fecha: 20 marzo 2021
Por:Ciencias de la Educación

Fotos
-
Emotivo cierre del V Ciclo de Talleres de Formación y Actualización Docente organizado por la División de Humanidades.
El viernes 19 de marzo se realizó la ceremonia de cierre del V ciclo de Talleres de formación y actualización docente, organizado por la División de Humanidades, el cual ha tenido como objetivo desde su primera emisión en 2016 estrechar un vínculo con las escuelas de nivel medio superior a través de una formación continua sobre temas de actualidad que permiten dar respuesta a demandas emergentes en el área de la educación.
El V Ciclo de talleres comenzó en el mes de octubre de 2020 y finalizó en febrero de este año, llevó por título “Temas emergentes desde la virtualidad” dirigido a directores, subdirectores, orientadores y profesores de bachilleratos públicos y privados de Veracruz, el estado de Tabasco y Oaxaca. El ciclo se conformó con tres talleres, teniendo una participación constante a lo largo de estos meses. Este ciclo se impartió de manera virtual lo cual facilitó la afluencia hasta de 130 participantes de 40 instituciones invitadas.
Asistieron a la ceremonia el Dr. Daniel Vázquez Cotera, director general académico, en representación del rector, el Dr. y Padre José Manuel Asún Jordán, la Dra. Lucia Victoria Valencia Virgen, directora de la División de Humanidades, la Mtra. Patricia Arias Kuri, jefa de Área de Educación e idiomas, la Mtra. Nancy Padilla, jefa de Área de Psicología y el Mtro. Constantino Ventura Arrezola, jefe de Área de Comunicación, Diseño y Publicidad; así como el resto del equipo de trabajo de la División de Humanidades, Mtra. Delfina Melgarejo Thompson, coordinadora de Posgrado del área educativa, el responsable de Investigación, Mtro. Manuel Mora Pineda; la responsable de Vinculación y Promoción, los responsables de Innovación y Desarrollo, Mtra. Leticia López Cázares y Mtro. Germán Molina, las responsables de Aseguramiento de la Calidad, Mtra. Enna Ladrón de Guevara, Selma Ramón y Mtra. Genoveva Reyes y asistiendo a la División, Verónica Pérez.
El evento comenzó con el pase de lista de los colegios participantes, inmediatamente después se transmitió un video sobre la cronología de los ciclos de talleres, acto seguido el director general académico dio unas palabras a los asistentes, agradeciendo su presencia y el compromiso hacia sus instituciones al continuar actualizándose en los temas que demanda el contexto.
Posteriormente se entregaron los reconocimientos a los instructores de este ciclo comenzando por el Mtro. Leonardo Pérez Borges, quien impartió el taller "Apoyo didáctico desde la virtualidad", a la Mtra. Enna Ladrón de Guevara Bazarte quien abordo en su taller la "Organización y gestión del trabajo virtual" y cerró el ciclo el Dr. Sergio Román Jara con el tema de "Cómo optimizar el uso de sesiones Zoom y Meet"; agradecemos a todos ellos su participación y compromiso en las temáticas impartidas. Una vez concluida esta entrega, tres maestros que han participado desde el inicio de este proyecto dieron unas palabras al auditorio sobre lo que para ellos ha representado asistir a estos ciclos de talleres. Ellos fueron la Mtra. Adriana Rodal Hernández del Instituto Rougier, la Mtra. Maricruz Suárez Préstamo y Moisés Antonio Barradas Pérez del Colegio 20 de noviembre. Una vez escuchadas las emotivas palabras de estos participantes, se hizo la presentación 6o. ciclo que comienza en abril y que lleva por título “Comprendiendo a los Centennials desde la labor docente”. Posteriormente la Dra. Lucia Valencia Virgen, dio un mensaje de despedida y el Dr. Vázquez Cotera dio por terminada la ceremonia.
Es así como la División de Humanidades de la UCC concluye esta emisión de talleres, agradeciendo la respuesta a la convocatoria de formación y actualización que se abrió por quinta ocasión, teniendo mayor participación que en el ciclo anterior debido a que se incorporaron más escuelas de educación media superior privadas, públicas y de otras partes del estado, así como de Loma bonita Oaxaca y dos colegios del estado de Tabasco.
Mtra. Ma. Guadalupe Flores Lozada
Responsable de Vinculación y Promoción de la División de Humanidades
Fotos: Mtra. Patricia Arias Kuri
Marzo de 2021