Desarrollo social
Descripción
Área encargada de promover en la comunidad universitaria diversos programas de acción social en respuesta a las necesidades derivadas de la realidad local. Fomenta tu espíritu de servicio acercándote a entornos y grupos socialmente vulnerables para la construcción de una sociedad ambientalmente sustentable, socialmente justa, tolerante, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
Participa en el voluntariado, realiza prácticas profesionales o libera el servicio social con un fuerte compromiso social. En tu vida universitaria encuentra el sentido de "Educar para servir".
Programas
Sensibilización y formación. Busca crear conciencia de la necesidad de participar en la construcción de una sociedad más justa, tolerante, inclusiva. Esta línea de acción se manifiesta en:
- Campañas de sensibilización
- Grupos de reflexión social
Proyectos de vinculación. En colaboración con distintas áreas de la UCC y con otras instituciones regionales, nacionales y extranjeras se han generado iniciativas de acción enfocadas principalmente a los siguientes campos estratégicos como son:
- Sustentabilidad ambiental
- Educación no formal
- Alimentación
- Atención a grupos socialmente vulnerables: ancianos, niños, mujeres, indígenas
Proyectos comunitarios. Colaboramos con el Centro Social Calasanz, obra de intervención socio-comunitaria perteneciente a la Orden de las Escuelas Pías, que atiende a niños, jóvenes y sus familias de la zona marginal de Los Predios, Las Bajadas.
Esta línea de acción se manifiesta en:
- Escuela de tareas: Busca reforzar, a través de asesorías y actividades diversas, el proceso de enseñanza formal a nivel primaria de los niños y las niñas.
- Ludoteca comunitaria: Ofrece un espacio propicio para el juego recreativo y educativo, a través de actividades lúdicas para niños y niñas de seis a doce años.
- Cine comunitario: Por medio de proyecciones audiovisuales dirigidas a niños, niñas, adultos y adultas fomenta la educación, el diálogo y la participación comunitaria.
- Taller de lecto escritura para niñas y niños Alfa y beto: Diseña y promueve actividades didácticas de lecto escritura, que fomenten el gusto por la lectura y propicien el desarrollo de habilidades de pensamiento, comprensión, reflexión y análisis.
Talleres permanentes. Espacios que portan experiencias de vida que exigen la relación de lo intelectual con lo emocional y activo, permite adquirir habilidades, destrezas y conocimientos teórico- prácticos como parte de la formación integral del alumno.
- El ambiente y yo
- Perspectiva de Género y prevención de la violencia contra las mujeres
- Solidaridad con el hermano indígena
Campañas y brigadas. Organiza y da seguimiento a campañas y brigadas sociales y de emergencia, en colaboración con otras instancias y grupos humanos.
- Alimenta al hermano
- Recolección de útiles escolares
- Vistamos de alegría a los demás
- Reciclando y ayudando a AMANC